El Patrimonio Cultural y Arquitectónico

Articulo de opinión

Patrimonio Cultural y Arquitectónico

Nuestra Identidad

¿Chile un país sin identidad cultural? Por años se destruyó el patrimonio arquitectónico en nuestro país sin mayores recriminaciones ni del estado ni de la comunidad. Esto ha ido cambiando, eventos como El día del patrimonio cultural, que se instauró en el año 1999, con la realización de una jornada festiva y reflexiva en torno al patrimonio nacional ha levantado la importancia de valorar y cuidar nuestro patrimonio.

Participación Ciudadana

Nuestro Rol

Históricamente “El arquitecto” como individuo es un promotor cultural indirecto, pues en su formación, el patrimonio es un elemento que se rescata, se construye, se ejecuta, se transforma, y se moldea al momento en que nace como monumento; por lo tanto nuestro deber como arquitectos en colectivo es junto con las instituciones encargadas, es impulsar cada día más que la puesta en valor de nuestro patrimonio para construir identidad que vaya traspasándose de generación en generación.

El patrimonio, como concepto básico habla de “herencia”, significa que hemos heredado una arquitectura que marcó un hito histórico, nuestro oficio es capaz de marcar diferencias, estilos y hasta patrones sociales, no debemos dejar a un lado toda aquella acervo cultural pasmado en la arquitectura, nuestro misión es difundir el mensaje en la sociedad y educar acerca de la importancia del patrimonio para nuestra nación.

Eventos que promueven nuestra cultura e identidad 

Correa 3 Arquitectos

En Correa 3 Arquitectos estamos comprometidos con nuestro patrimonio, tenemos experiencia en la rehabilitación, reconstrucción y restauración de edificios con este carácter, Rehabilitamos para oficinas en calle Baquedano en Iquique, restauramos y rehabilitamos varios inmuebles en María Elena después del terremoto del año 2007, pusimos en valor el patrimonio ferroviario en Antofagasta, rehabilitamos para proyectos inmobiliarios en Valparaíso y elaboramos el expediente que declaro patrimonio de la humanidad por la UNESCO a las ex Salitreras Humberstone y Santa Laura. Somos felices participando en estos proyectos, ya que contienen la historia que podemos poner en valor con respeto pero con contemporaneidad para ser usadas en nuestros tiempos.

Nuestra invitación y llamado es a la sociedad y especialmente a nuestros colegas, profesionales e instituciones vinculadas a la arquitectura, en promover y difundir el rescate de nuestro patrimonio con el fin de valorar lo nuestro y construir identidad. C3

Autor: Correa 3 Arquitectos

Humberstone y Santa Laura; Postulación a la UNESCO / Correa 3 Arquitectos

Articulo de opinión

Related Posts

Leave a Reply