Equidad Urbana

Articulo de opinión

Equidad Urbana

Interrogantes

¿Que entendemos como equidad urbana? ¿Estamos realmente entendiendo esta demanda social? ¿El urbanismo está enfocado en diseñar una ciudad y espacios con las mismas oportunidades para todos?, estas son algunas de las preguntas que nos formulamos cuando se intenta abordar este tema tan sensible y de difícil respuesta.

Pensar el desarrollo urbano, como estrategia equilibrante en el crecimiento de la ciudad

Desigualdades y Espacio Público

Cuando hablamos de desigualdades, no solo existen desde el ámbito económico, es decir, entre pobres y ricos, también se ven desigualdades en los desarrollos urbanos que van marcando heridas en la sociedad, vemos una sociedad moderna que le gusta parlamentar, debatir, opinar, expresarse y manifestarse, llevar a cabo actividades cívicas que generan y enriquecen el poder cultural e intelectual de la forma más holística que se pueda entender; pero estas concentraciones requieren su espacio físico,  El Ágora, que en griego proviene del termino  asamblea, reunir, lugar en la Antigua Grecia destinado a la plaza de las ciudades-estado griegas (polis), donde se solían congregar los ciudadanos, todos sin ninguna distinción, un lugar donde todos somos iguales, equidad dentro de la ciudad.

Mientras más espacios públicos como estos se construyan, menor será la inseguridad, la oscuridad, el vicio, menos violenta será la ciudad y por el contrario se fomentara la diversidad de pensamiento, el deporte, la cultura, el civismo. No son los centros comerciales o grandes mall aquellos dignos para estas demandas, en estos espacios se incentiva el consumo y el individualismo social.

Derecho a la Ciudad.

El desarrollo de una ciudad, no solo se ve en sus grandes edificios o en un modelo económico exitoso, también se percibe en aquellos espacios urbanos que llegan para alimentar la cultura y el deporte, que son pensados en el bien común sin distinción de clases sociales.

En correa tres arquitectos, usamos todas nuestras herramientas para que en cada proyecto que llevamos a cabo existan este tipo de espacios, que de alguna manera le hacen frente a la inequidad existente, hoy en día nos encontramos en el desarrollo de un parque donde estamos apostamos junto con la ciudadanía, con participación social desde el comienzo, llevar a cabo un diseño que los considere y los incorpore, para poder entender y empatizar con el fenómeno social y su demanda de estos espacios que surgen para el bienestar colectivo de la ciudad.. C3

Autor: Correa 3 Arquitectos

Correa 3 Arquitectos

Articulo de opinión

Related Posts

Leave a Reply