Partimos diciendo que es un tema bastante amplio, con diversas aristas, pero que el enfoque en esta oportunidad va dirigido a las acciones concretas que hoy en día se ven edificadas, en proporción con lo que se difunde este modo de proyectar y pensar que cada día ocupa más espacios en el escenario mundial.
Ya sabemos que la arquitectura sustentable, es un modo de concebir el diseño arquitectónico y su posterior etapa de construcción de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación, de manera de minimizar el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
Entre los principios de la arquitectura sostenible se incluye, la eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético. Así como la reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.
Paneles Solares, como estrategia sostenible
Es sumamente valioso la manera en que se difunde este concepto y su aplicación, desde la academia hemos podido observar como ya hay ramos que se dedican a impartir las nociones de la sustentabilidad, desde los primeros semestres de formación para el arquitecto o ingeniero ya se comienza a digerir esta forma de pensar, que cada vez debe ser más penetrante en su accionar. Y no solo pasa por una responsabilidad de la academia, también hay distintas instituciones y organismos públicos y privados que se han encargado de llevar este mensaje a todos aquellos actores involucrados en el proceso de diseño y construcción
Incorporación de fachadas verdes como nuevas estrategias para la sustentabilidad
Ahora bien, es llamativo el hecho de que al momento de evaluar la cantidad de acciones ejecutadas, que evalúan este factor sostenible en su proyecto no sea tan numeroso, y nos preguntamos el por qué.
Pueden ser varias las razones, costos, tiempos, beneficios, aportes, y la proporción y relación que existe entre ellos, o las normas de diseño y construcción aún no se encuentran estructuradas en función de exigir todos los principios sustentables como un hecho concreto.
No se trata solo de asimilar los conceptos también queremos que inversionistas, gobierno, instituciones, junto con arquitectos, ingenieros y constructores, se esfuercen en materializar los proyectos, asumiendo los costos que implique pero viendo hechos concretos seria la forma de aceptar estos principios dentro de las nociones de construcción e inversión. El pensamiento de la construcción, también haciéndole entender el significado de la sustentabilidad.
. C3
Articulo de opinión